Dibujo de Patricia Lamas
Silencio es una obra seca, despojada de todo artificio, donde los bailarines adoptan gestualidades de animales y al rato vuelven a ser hombres, donde como hombres socorren a los animales y como animales acompañan a los hombres, es una obra en la que voluntariamente huí de la abstracción. Esta claridad, que a veces es tosca, tiene su interlocutor en el Libro de Alegrías de Antonio Fernández Lera, trece poemas que rondan las ideas de la felicidad y la infelicidad. Estos poemas a veces encabezan las acciones, otras veces las parten por la mitad, otras son el eco de los que hacen los cuerpos. De esta convivencia que no tiene nada de literal, surge algo hermosamente humano, que es la esencia de esta obra.
En Silencio ocho bailarines estaban rodeados del público en una estrecha proximidad, la obra para órgano de Juan Sebastian Bach y la poesía de Antonio Fernández Lera abrazaban este paisaje de carne y ruido. “No somos más que una chapuza comparados con la naturaleza” decía Robert Walser.
Silencio se estrenó el 13 de enero de 2005 en el Teatro Pradillo.
Bailarines: Monse Penela, Josué Naval, Camille Hanson, Lola Jimenez, Patricia Lamas, Emilio Tomé, Mª José Pire, Jorge Horno - Textos: Teorías de animales y Libro de Alegrías de Antonio Fernández Lera - Iluminación: Carlos Marquerie - Sonido: Javier Marquerie - Dirección: Elena Córdoba.
Esta obra está subvencionada por La Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid. I.N.A.E.M Ministerio de Educación y Cultura. Se ha realizado con la colaboración de Invertebrados Festival de Creación Escénica de Casa de América.