El maleficio de la mariposa. Mujeres, danzas y bailes en tiempos de Federico García Lorca.
En palabras de Pedro G. Romero, al cargo del aparato de esta obra: Aquí se fija y se da esplendor a las coreografías, danzas y bailes que Federico García Lorca trabajó, vio o pudo ver, tentar, atisbar, comprobar a lo largo de su vida y en su muerte misma.
El maleficio de la mariposa es, por tanto, una pieza de archivo y reconstrucción que dirige Úrsula López y que imaginó Predro G. Romero para el Ballet Flamenco de Andalucía. Siempre he pensado que las cosas del cuerpo duran poco, demasiado poco y que las del baile aún duran menos, me he empeñado en pensar que lo efímero del baile es una de sus potencias, así es que es la primera vez que me acerco a la idea de archivo y con él a ideas como la pervivencia o la tradición ¿Dónde quedan los bailes una vez deshechos? ¿cómo reconstruirlos?
Úrsula López ha reconstruido (imaginado) bailes inexistente a través de una documentación extensa y profunda que aportó Pedro. Mi trabajo en El maleficio de la mariposa ha sido ponerlos en escena.
Coreografía y dirección artística: Úrsula López - Aparato: Pedro G. Romero - Dirección de escena: Elena Córdoba - Dirección musical: Alfredo Lagos y Juan Jimenez - Iluminación y espacio: María de la Cámara y Gabriel Paré (CUBE SL) - Vestuario: Teresa Lanceta y Belén de la Quintana - Bailaoras y bailaores: Alejandro Molinero, Isaac Tovar, Julia Acosta, Ana Almagro, Andrea Ante, Gloria del Rosario, Lorena Franco, Lidia Gómez, Águeda Saavedra, Manuel Jiménez, Antonio López, Federico Nuñez, Ivan Orellana - Cante: Sebastián Cruz, Vicente Gelo, Manuel Lombo - Guitarras: Alfredo Lago, Pau Vallet, Juanma Torres - Saxo: Juan Jiménez - Piano: Pepe Fernández - Percusión: Raúl Dominguez “Botella” y Antonio Moreno - Producción: Ballet Flamenco de Andalucía.
Estreno 18 de julio en el Teatro del Generalife en el 70 Festival de Granada.